sábado, 21 de enero de 2012

Ser Y Tener: El Aprendizaje De JoJo.

Ésta EPD fue muy entretenida, tanto por el contenido que se impartió, como por los pequeños fragmentos del documental que visualizamos.

En primer lugar el documental se llama: Ser y tener, y trata sobre una escuela unitaria rural en donde un profesor está muy entregado a su profesión intentando enseñar a un grupo de niños. Pero claro algunos se preguntarán: ¿y que son las escuelas unitarias rurales?, al principio yo tampoco lo sabía hasta que me lo explicaron. Se trata  de pequeñas escuelas que tienen como objetivo formar o educar a un grupo reducido de niños de entre 4 y 10 años aproximadamente hasta el momento de su graduación. Para estas escuelas lo importante es que al salir estos niños cuenten con unos conocimientos mínimos para que así sepan defenderse. Normalmente estas escuelas se imparten en zonas rurales y los niños que forman parte de ella provienen de distintos pueblos. De ahí que las clases estén formadas por pocos niños.
Además estas escuelas poseen un carácter asistencial, es decir, que las personas también cubren las necesidades del niño aunque no sea en el ámbito educativo.

Uno vez que entendimos lo que eran estas escuelas, visualizamos cuatro fragmentos del documental, en el cual íbamos encontrando tanto similitudes como diferencias con respectos los unos con los otros y diferentes técnicas de enseñanza.

En el primer vídeo, observamos como el director utilizó una conducta media para educar a los niños, teniendo en cuenta que está educando a niños mayores y niños pequeños a la vez. Poco a poco comenzó a notarse la diferencia cuando se centró en uno de los niños pequeños, Jojo, nuestro protagonista del documental, con el cual utilizó más la disciplina y con los mayores en cambio más dulzura. Esto se debe a que a un niño pequeño primero tienes que educarlo y si no le dices de formas más objetiva lo que debe de hacer éste no le hará caso al profesor. Otro de los factores a tener en cuenta es la distribución de la clase, pues vuelven a ser distinta la de los mayores con respecto a la de los pequeños (se sientan unos enfrente de los otros y además hay pictogramas con los que suelen comprender mejor).


Ya en el segundo vídeo se visualizan como dos alumnos conversan después de haber discutido. Para intentar solucionar el problema, el profesor decide hablar con ellos e intenta que ambos expongan sus diferencias diciéndose lo que no les gusta del uno del otro y porqué ha sido el motivo de su pelea. De forma indirecta pretende que ambos niños vuelvan a ser amigos poniéndolos como un ejemplo bueno para los niños pequeños, haciéndolos participes a ellos mismos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los implica.

El tercer vídeo fue un poco extraño, dado que hasta que no terminamos de verlo y no nos lo comentaron no nos dimos cuenta de que se desarrolló en un ámbito distinto al de la escuela, más concretamente en la sala de espera de un hospital. Aquí el profesor intenta enseñarle a Jojo a contar, a pesar de que sabe que al niño le va a costar un poco más porque se encuentra en un ámbito distinto, como bien he comentado antes, y que va a tener muchas más distracciones. Podemos percatar que el profesor utiliza un modelo humanista, pero no sólo aquí, sino también en el resto de los vídeos. No obstante en este caso el profesor hace que el niño piense por sí solo los números haciendo por tanto del uso del modelo cognitivista.


        

sábado, 7 de enero de 2012

Visita A La Asociación


Nuestro trabajo grupal de Didáctica hemos decidido hacerlo sobre el autismo. En Diciembre, la asociación de autismo de Sevilla llevó a cabo una jornada de puertas abiertas con la que tuvimos  la suerte de poder visitar esta magnífica asociación.
Allí nos explicaron de forma general el funcionamiento que emplea la asociación, así como la educación que se les da a los diferentes alumnos.
Una de las cosas que más me gustó fue lo organizado que lo tienen todo y del modo en el que los niños autistas pueden aprender: tienen muchas pegatinas en las clases, dibujos, imágenes para poder comprender las cosas, etc.
Lo cierto es que la asociación está muy bien y que merece la pena ir tanto a visitarla como para hacerse voluntario.






 

Un Verdadero Ejemplo De Modelo Cognitivista


“Vamos a hacer un repaso general sobre todo el contenido que hemos dado hasta ahora, incluyendo la lectura de los paradigmas a la que todo el mundo le resulta incomprensible, y de este modo haré una especie de examen colectivo”. De este modo se comenzó una de las clases del mes de Noviembre con la que todos nos quedamos un poco sorprendidos, o al menos la inmensa mayoría, ya que muchos de la clase todavía no habían entendido siquiera la “famosa” lectura de los paradigmas.

Al principio empezamos a hablar sobre cosas más simples como por ejemplo ¿Qué es la Didáctica?, a lo que todo el mundo tenía entendido que era la ciencia que se encarga del estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje, o paradigma: conjunto de corrientes o teorías. Pero poco a poco esas pequeñas preguntas a las que respondíamos con total seguridad e incluso con algo de orgullo para nosotros mismos porque nos la sabíamos comenzó a desaparecer, dado que comenzaron a surgir las dudas y para nuestra sorpresa, nuestra profesora Almudena decidió que ella no iba a explicar ni resolver nada, sino que simplemente se iba a limitar a escuchar y observar, de modo que éramos nosotros mismos los que poco a poco íbamos resolviendo nuestras dudas dependiendo de lo que uno y otros sabían o entendían.
No se comentaron sólo lo que eran paradigmas o Didáctica, como he comentado anteriormente, también se mencionó y definió lo que era un modelo, pues todo el mundo hablaba de los distintos modelos curriculares pero nadie se paró a pensar por un momento en lo que verdaderamente significa “modelo”, a lo que se respondió que era una aplicación concreta de un paradigma, una base, para concretar, lo más básico que hay dentro de los paradigmas. No podemos olvidarnos tampoco de los distintos modelos curriculares y su correspondiente teoría fundamental: positivismo (se demuestran científicamente, midiendo el resultado subjetivamente) y cualitativo (mide más procesos, es más humanista y flexible y además mide la capacidad, la calidad y las opiniones críticas). Con todo ello se llegó a la conclusión de:

-Academicista: positivista
-Conductista: positivista
-Cognitivista: positivista/cuantitativo
-Sociocrítico: cualitativo
-Humanista: Cualitativo

Incluso hicimos una especie de pirámide en la pizarra, representando la cercanía a la que se encontraban cada uno de los modelos con respecto a los dos tipos de teorías, a lo que se expuso que el cognitivismo se encontraba en la cúpide de la pirámide, a la mitad de la teoría positivista y cualitativa. De la teoría cualitativa la más cercana era la sociocrítica y la siguiente la Humanista y por el contrario en la teoría positivista la más cercana era la academicista, a la que le seguía la conductista.

También se habló de los diferentes pilares de la educación. Estos pilares se encuentran presentes en cualquier tipo de educación y resultan fundamentales puesto que conforman las diferentes competencias del Educador Social. De cada uno de los diferentes pilares no podríamos escoger uno en concreto, puesto que de ellos cogeríamos lo mejor de cada uno. Estos tipos de pilares son:

·         Saber ser, el cual es más propio del modelo humanista.
·         Saber hacer, propio del modelo conductista
·         Saber transferir, propio del modelo cognitivista
·         Saber saber, propio del modelo sociocrítico


 Personalmente, he considerado adecuadamente clasificar los distintos modelos curriculares con los pilares de la Educación de este modo, al tener en cuenta las características de cada uno.

A continuación nos vamos a centrar en el modelo cognitivista. El modelo cognitivista es aquel que, como bien hemos explicado con anterioridad, pretende llevar a cabo el desarrollo de los diferentes procesos mentales a través de diferentes instrumentos como análisis y soluciones a problemas, es decir, hace que el sujeto aprenda pensando por sí mismo.
Para ello mide los diferentes procesos mentales, como las formas de saber resolver los problemas. Todos nos quedamos un poco sorprendidos cuando la profesora nos dijo que toda esta clase había sido un ejemplo de modelo conductista, ya que habíamos pensado por nosotros mismos sin la ayuda de ella, utilizando todos nuestros recursos y aplicando nuestros conocimientos. Además esta explicación también se realizó porque es cierto que a la hora de definir o analizar los diferentes modelos, el cognitivista es uno de los que siempre tenemos olvidado y no llegamos a entenderlo bien del todo.
Teniendo en cuenta los datos de este modelo, podríamos decir cada uno de los elementos que conforman el modelo, que serían:

-Grupos destinatarios: Grupo homogéneo (la clase).
-Objetivos: Aprender Didáctica e indirectamente el modelo cognitivista.
-Contenido: La lectura de los Paradigmas.
-Metodología: La falta de ayuda del profesor para que los alumnos aprendan a resolver y entender por ellos   mismos.
-Recursos didácticos: Un PowerPoint y una pizarra.
-Evaluación: Observación de la profesora hacia los alumnos al ver como resuelven sus propias dudas.
-Formador: Profesora de la materia en sí.


 
Como conclusión, me gustaría añadir que, después de haber acudido a esta clase y haber comprendido por completo el modelo cognitivista, resulta muy útil a la hora de enseñar. Es cierto, que a nadie o al menos a la mayoría, no nos gusta que nos hagan pensar por nosotros mismos, pero a veces solo esta forma es la única que nos hace “quedarnos con la copla” y por tanto aprender mejor.